Ir al contenido principal

Reseña #9: Secretos de Bretaña

Sinopsis




 
A veces hay misterios que nadie ha querido resolver. Herméticos silencios y misterios nunca desvelados apuntalan la paz y el sosiego de Bretaña, un pueblo marinero de la costa norte de Galicia escoltado por montañas al que apenas llega algún turista despistado, y que según los lugareños recibe ese nombre porque <<en días muy especiales, muy raros, el horizonte parece transparente y se ven las Bretañas de Francia e Inglaterra>>.

Todo lo que allí sucede tiene explicaciones mágicas que remiten sus responsabilidades al trasmundo. Hasta que un día el escritor Isauro Guillén llega a este aislado y desconocido lugar para descansar (o quizás para reencontrarse consigo mismo) después de terminar una novela. De repente, los misterios que le van contando los vecinos empiezan a revelarle su verdadera naturaleza, truculenta y criminal. Una muchacha desaparece y su cuerpo aparece tiempo después en un nicho ajeno. Pescadores muertos en el Gran Sol. Una mujer loca roída por las culpas. Santuarios con poderes inmemoriales...

Gracias a su investigación, en la que afronta graves riesgos, una terrible verdad histórica emergerá para siempre.

Autor: Carlos G. Reigosa. 
Título: Secretos de Bretaña.
Editorial: HarperCollins (Noir).
Páginas: 304.
ISBN: 978-84-913-9204-0
Formato: Tapa blanda.
Precio: 18,90 € / 9, 99 €.

¡Gracias a Babelio Español, Masa Crítica y HarperCollins por el ejemplar!

Este libro me ha sorprendido de sobremanera, básicamente un escritor acaba de terminar su novela y se retira a un pueblo costero de vacaciones, no obstante, le comentan que hace años hubo una desaparición, por lo que empieza a investigar el suceso preguntando a los vecinos del pueblo por lo que recuerdan o creen que pasó. Lo increíble es que parece que está sucediendo algo, reviviendo el pasado, al menos en apariencia, cuando realmente no sucedía nada, no se estaba moviendo nada en el momento presente. Pienso que todo esto se debe a la formar de escribir del autor, que llega a envolverte por completo en esa atmósfera, ponerte en el papel del escritor que va preguntado y sacando hipótesis según los datos que va recogiendo y contrastando, escuchando las historias de los vecinos como si te contarán tus abuelos sus vivencias pasadas, ese punto realista es apreciable a lo largo de toda la obra haciendo que estés de cuerpo presente. Además, los capítulos son muy cortos, lo que aporta mayor fluidez a la lectura. Por otro lado, lo que menos me ha gustado es que repita cada dos por tres los apellidos de cada personaje cuando con el nombre sería suficiente, e incluso a veces los nombres están de más, según mi opinión. También el final, después del gran nudo, de repente se hace bastante obvio.

En definitiva, recomiendo el libro a quien le guste la novela negra de forma pausada sin momentos de acción, porque lo que es acción hasta el final no llega. Destaca por la labor de investigación del personaje, que es bastante realista y normalmente suele ser una labor rutinaria, en esta novela muestra su mayor esplendor en un caso peculiar y por esto mismo el protagonista no puede parar de preguntar para desvelar los secretos que oculta este pueblo en apariencia tan tranquilo. A las personas que estén acostumbradas a una perspectiva más policíaca, aviso que es muy diferente, como ha pasado en mi caso, puede que a momentos te parezca muy lenta aunque al final me haya gustado y sorprendido, puede que no guste a todos los públicos que busquen más intriga que conversación. Es una novela recomendada para leer en momentos que quieras filosofar sobre la vida, la sociedad y su pensamiento.

“Misterios. Secretos. Silencios”.

“-El olvido a veces es muy necesario, es la única liberación verdadera. Imagine que recordásemos todo lo que ha ocurrido en el mundo. Sería espantoso. Sería como vivir en el infierno. -Tal vez el infierno sea eso. Recordarlo todo. -El infierno está en este mundo. Lo construimos cada día. Basta con leer los periódicos o ver la televisión para darse cuenta.”

“Un hombre culto no es el que lee muchos libros sino el que entiende los que lee y sabe de la vida”. 

“El silencio también es un error ¿sabes? La vida no se ha hecho para pensarla, ni para estudiarla, ni para comprenderla, sino solo para vivirla”.

“-¿Qué quiere que vea? Una casa en ruinas. -Exacto. Eso es ahora. Antes fue una casa pudiente.”

“Soñar es libre ¿O usted ya no sueña? Pero hay que saber que los sueños casi nunca se cumplen. Ni siquiera cuando se cumplen, porque muy rara vez coincide lo soñado con lo conseguido”. 

“Lo que importa es el viaje. Al viajar uno se convierte en otro, en un extranjero. ¿Comprende? Y se enriquece. Cada camino es una vida y nos ofrece una nueva forma de ver las cosas. ¿Sabía usted que en esa fraga todos los senderos tienen destinos secretos? Allí, perderse es encontrarse”.

“-Un milagro. ¿Usted no cree en los milagros? -No mucho. -Yo tampoco. Pero es así como se le llama a lo que ocurre y no lo entendemos.”

“Uno se pasa la vida creyendo en el futuro, pero en realidad el único futuro que tenemos es el presente. El otro es tan solo una posibilidad, una lotería...”

Pueden marcar si les gustó o no en los siguientes botones:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña #14: El Bosque de los Niños Fantasma

Sinopsis: Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos. Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran... para siempre? Autora: Isabel Fernández Madrid (Isabelle Parrish). Título: El bosque de los niños fantasma. (1) (Bilogía) Editorial: Hela. Páginas: 332. ISBN:    978-84-120444-3-0  .  Formato: Tapa blanda / Versión ebook. Precio: 14,00  € ( papel )  / 3,00  € ( e...

Agenda/Libreta Literaria (Susana Escarabajal Magaña)

¡Antes que nada gracias a  @dreaminggraphics  por la colaboración! Hoy os hablo de libretas para bloggers literarios. Esta está distribuida en las secciones que podéis ver en las imágenes siguientes: la mitad corresponde a las 3 primeras y la otra mitad va destinada a las reseñas. Creo que va perfecto para organizarse mejor y tener todo apuntado, a veces se nos olvida alguna cosa cuando estamos escribiendo la reseña o entre tantos libros pendientes que queremos leer y no tenemos una idea visual total. Al principio pensé que este tipo de libreta duraría para un año pero he empezado a escribir algunas páginas y puedo decir que va a durar muchoooo, en solo media página he escrito los libros que más o menos quiero leer en un año (aprox 37), si le añado novedades rellenaría 1 página por ejemplo, así que imagina la cantidad que tienes para anotar.  Podéis adquirir las libretas predeterminadas en  Amazon  donde tiene varios mode...

Reseña #2: Vacas, cerdos, guerras y brujas

                                                                       Sinopsis: El propósito de esta original y sorprendente obra de Marvin Harris es dar respuesta a una serie de curiosos enigmas: ¿Por qué un tabú religioso prohíbe a judíos y musulmanes comer carne de cerdo? ¿Cuál es el motivo de que los hindúes adoren a las vacas? ¿Por qué surgen los movimientos mesiánicos? ¿Cómo interpretar el machismo o la belicosidad de ciertas culturas? La estrategia del investigador consiste, en este caso, en descubrir las causas materiales que se ocultan tras la aparente irracionalidad de los estilos de vida de las diversas formaciones culturales.  Autor: Marvin Harris. Título: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Editorial: Alianza. Colección: Bolsillo. Páginas: 296. ISBN: 978-84-206-743...