Ir al contenido principal

Reseña #13: El matón que soñaba con un lugar en el paraíso

 Sinopsis

Después de cumplir tres largas condenas por homicidio, Johan Asesino Andersson se gana la vida realizando pequeños trabajos de intimidación para los gánsteres locales mientras lucha contra su afición a la bebida. Todo cambia, sin embargo, el día que conoce a una pastora protestante que no cree en Dios y al apocado recepcionista de un antiguo burdel reconvertido en hotel de una estrella, y el instinto de supervivencia lo lleva a idear una solución para dejar atrás la pobreza. Si a la habilidad de Asesino para amedrentar al prójimo sumamos una gestión adecuada y un plan de negocio que incluya relaciones públicas de calidad, el éxito parece asegurado... Y así sucede hasta que el repentino encuentro de Asesino Anders con Jesucristo amenaza con dar al traste con el maravilloso tinglado, lo que obligará a la pastora y al recepcionista a rediseñar su estrategia para evitar volver a la existencia precaria y anodina que llevaban antes de que el devoto matón se cruzara en su camino.

Autor: Jonas Jonasson.
Título: El matón que soñaba con un lugar en el paraíso.
Editorial: Salamandra. 
Colección: Letras de Bolsillo.
Páginas: 352.
ISBN: 978-8498388305. 
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle.
Precio: 9,50 € / 8,54  . Comprar en Amazon


El desarrollo de la historia es entretenido pero no es tan divertido y sorprendente como la primera obra del autor “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”. Lo que más me ha gustado ha sido el final, solo digo que se menciona a Papá Noel, y el mensaje que para recibir hay que dar. Para introduciros, hay tres personajes: un recepcionista, un asesino alcohólico y una pastora que no cree en Dios. Estos tres personajes entablan una relación de negocios donde cobran por encargos en los que el asesino rompe brazos a X personas. Sin embargo, el asesino encontrará el camino del señor (como el buenamente lo entiende) y decide dejar el negocio de las palizas, pero el recepcionista y la pastora deciden cobrar todo el dinero de los encargos sin terminarlos y largarse, lo que hace que todos los bajos fondos los persigan para ajustar cuentas.

En conclusión, recomiendo esta lectura pero si lo lees después de “el abuelo que saltó por la ventana y se largó” te decepcionará un poco, aún así las ocurrencias y sucesos son desternillantes.

Aquí dejo algunas citas:

“La diferencia entre lo viril y la estupidez a veces es muy sutil”

“¡Siglo cuarto! ¿Lo entiendes?... Eso es como si hoy yo me inventara todo lo que pasó en la Revolución Francesa, quién dijo qué y quién no dijo qué, y escribiera un libro con mis invenciones ¡y todos los historiadores del mundo lo leyeran, asintieran y estuvieran de acuerdo!”

“Hubo un cierto tiempo en el que uno se podía pasar cuarenta y tres años encerrado por no creer de la forma correcta”

Pueden marcar si les gustó o no en los siguientes botones:










Comentarios

  1. Hola!! No conocía este libro! La verdad es que no me llama demasiado la atención, lo dejaré pasar!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Soy nueva por tu blog, y ya te seguí. ❤️

    Me ha gustado mucho la reseña, no conocía de este libro hasta ahora y suena bastante intrigante. No es un libro que leería ya que es un género que no disfruto ni tampoco me llama la atención. Pero quien sabe, quizás en un futuro le de una oportunidad.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  3. Hola
    Me parece una historia interesante, y tal como nos comentas, parece divertida y entretenida. Un tema fresco y diferente a lo que solemos encontrar en las estanterías. Gracias por la recomendación.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Holaa, no me llama, pero gracias por la reseña
    Besoss

    ResponderEliminar
  5. Hola! Me llama mcucho la atención este libro, lo anotaré en mis lecturas pendientes. Los personajes me parecen de lo más estrafalarios y eso me gusta.

    LeeBooks🐾🐾🐾🐾🐾

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña #14: El Bosque de los Niños Fantasma

Sinopsis: Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos. Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran... para siempre? Autora: Isabel Fernández Madrid (Isabelle Parrish). Título: El bosque de los niños fantasma. (1) (Bilogía) Editorial: Hela. Páginas: 332. ISBN:    978-84-120444-3-0  .  Formato: Tapa blanda / Versión ebook. Precio: 14,00  € ( papel )  / 3,00  € ( e...

Agenda/Libreta Literaria (Susana Escarabajal Magaña)

¡Antes que nada gracias a  @dreaminggraphics  por la colaboración! Hoy os hablo de libretas para bloggers literarios. Esta está distribuida en las secciones que podéis ver en las imágenes siguientes: la mitad corresponde a las 3 primeras y la otra mitad va destinada a las reseñas. Creo que va perfecto para organizarse mejor y tener todo apuntado, a veces se nos olvida alguna cosa cuando estamos escribiendo la reseña o entre tantos libros pendientes que queremos leer y no tenemos una idea visual total. Al principio pensé que este tipo de libreta duraría para un año pero he empezado a escribir algunas páginas y puedo decir que va a durar muchoooo, en solo media página he escrito los libros que más o menos quiero leer en un año (aprox 37), si le añado novedades rellenaría 1 página por ejemplo, así que imagina la cantidad que tienes para anotar.  Podéis adquirir las libretas predeterminadas en  Amazon  donde tiene varios mode...

Reseña #2: Vacas, cerdos, guerras y brujas

                                                                       Sinopsis: El propósito de esta original y sorprendente obra de Marvin Harris es dar respuesta a una serie de curiosos enigmas: ¿Por qué un tabú religioso prohíbe a judíos y musulmanes comer carne de cerdo? ¿Cuál es el motivo de que los hindúes adoren a las vacas? ¿Por qué surgen los movimientos mesiánicos? ¿Cómo interpretar el machismo o la belicosidad de ciertas culturas? La estrategia del investigador consiste, en este caso, en descubrir las causas materiales que se ocultan tras la aparente irracionalidad de los estilos de vida de las diversas formaciones culturales.  Autor: Marvin Harris. Título: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Editorial: Alianza. Colección: Bolsillo. Páginas: 296. ISBN: 978-84-206-743...