Ir al contenido principal

Reseña #11: Yo nunca

                                                                           Sinopsis
 En un apacible valle gallego, lleno de silencios y suspicacias, surge un triángulo amoroso que irá difuminando los límites entre la pasión y la locura. Luis es un eterno opositor a judicatura que decide aislarse en ese entorno rural para preparar el examen definitivo. Allí conocerá a Carmen, una mujer madura que trabaja como fisioterapeuta, y a Laura, una joven dedicada a restaurar las pinturas de la ermita. Pero las cosas no siempre son lo que parecen, y el lector se verá pronto arrastrado a una oscura espiral en la que todos guardan secretos sobre su pasado.

Autor: Eduardo Soto-Trillo. 
Título: Yo Nunca.
Editorial: Ediciones B.
Páginas: 368.
ISBN: 978-84-666-6313-7.
Formato: Tapa blanda.
Precio: 18,90 € / 7, 99 €.

¡Gracias a Ediciones B y Edición Anticipada por el ejemplar!

Me ha decepcionado mucho, me esperaba un buen thriller pero ha quedado en solo una atmósfera de suspense. No he conectado con el personaje e incluso me ha caído mal por su comportamiento, ni he visto ninguna evolución a lo largo de la trama. Tampoco he conectado con la forma de escribir del autor, entre prosa y ambigüedades. Debo destacar que trata varios temas como la homosexualidad, el maltrato animal y política pero como pinceladas sin profundizar en ninguna. En general, me llamó mucho la sinopsis cuando la leí, pero no me ha enganchado ni en la trama pasa algo suficientemente transcendental, solo hay una cosa que me sorprendió y es lo que envuelve a ese pueblo, no puedo decir más. En momentos me pareció monótono porque repetía los mismos pensamientos una y otra vez, además todos desde la perspectiva del protagonista, creo que si hubiese intercalado con capítulos desde el punto de vista de los otros personajes, algunos bastante más interesantes que el mismo protagonista, hubiese ganado más dinámica y se hubiesen aclarado más cosas que quedan en el aire. Un amor que se convierte en obsesión. Un final donde siento que la novela no ha servido para avanzar nada y se queda en el mismo plano. 

En general, no lo recomiendo, no obstante, creo que a ciertas personas puede gustarles por el tipo de narración. Algo curioso es que mientras iba leyendo no paraba de venirme a la mente un amigo y parecía que lo estaba escuchando leerme la novela, porque la narración se parece mucho a sus conversación cuando divaga por sus pensamientos y creo que a él si podría aportarle algo que a mi no. 

Aquí algunas de las frases que me llamarón la atención:

“Bien, para ti este objeto es arte porque te hace sentir algo. Esa es su magia.”

“Le cuentas cualquier cosa y ella te hace ver la vida de otra forma”.

“Yo entre allí con mucha ilusión. Había conseguido realizar mi sueño. Y, desde el principio, no me importó entregarles todo mi tiempo, convertirme en su esclava”.

Pueden marcar si les gustó o no en los siguientes botones:




Comentarios

  1. Hola!
    Es una lastima que no te haya gustado..
    La sinopsis no me ha llamado mucho la atención, y luego por tu reseña me ha confirmado que no debo leerlo, así que lo dejo pasar.
    Espero que tu próxima lectura sea mejor ^^
    Un besito!
    Entre un montón de libros

    ResponderEliminar
  2. Qué lástima que no te haya gustado :( No poder conectar con un personaje es horrible... Creo que no lo leeré.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! ^^
    He conocido tu blog a través de la iniciativa de twitter, por lo que además de seguirte por allí empiezo a seguir también tu blog :)
    Te dejo el mío por aquí por si quieres pasarte también A La Sombra Del Arciano :)

    Un saludo, ¡Nos leemos a la sombra!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    Es una lástima que la lectura no fuera lo que creías.
    Por mi la sinopsis no me llamo la atención, así que luego de leer tu reseña lo dejo pasar.
    Saludos ^^

    ResponderEliminar
  5. hola!
    Que lástima que le haya faltado tanto al libro porque de primer momento la sinopsis atrae más que nada por "los límites entre la pasión y la locura" creo que es un tema que se puede explotar muchísimo.
    Gracias por tu reseña, besos!

    ResponderEliminar
  6. Hola!
    No conocía tu blog, me quedo por aquí y ya tienes nueva seguidora!
    Que pena que te haya decepcionado, por lo que veo cuentas creo que lo voy a dejar pasar...
    Besos!

    ResponderEliminar
  7. Hola
    Pertenezco a la iniciativa Seamos seguidores y ya te sigo.
    te espero por mi blog.
    Un salud💕

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña #14: El Bosque de los Niños Fantasma

Sinopsis: Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos. Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran... para siempre? Autora: Isabel Fernández Madrid (Isabelle Parrish). Título: El bosque de los niños fantasma. (1) (Bilogía) Editorial: Hela. Páginas: 332. ISBN:    978-84-120444-3-0  .  Formato: Tapa blanda / Versión ebook. Precio: 14,00  € ( papel )  / 3,00  € ( e...

Agenda/Libreta Literaria (Susana Escarabajal Magaña)

¡Antes que nada gracias a  @dreaminggraphics  por la colaboración! Hoy os hablo de libretas para bloggers literarios. Esta está distribuida en las secciones que podéis ver en las imágenes siguientes: la mitad corresponde a las 3 primeras y la otra mitad va destinada a las reseñas. Creo que va perfecto para organizarse mejor y tener todo apuntado, a veces se nos olvida alguna cosa cuando estamos escribiendo la reseña o entre tantos libros pendientes que queremos leer y no tenemos una idea visual total. Al principio pensé que este tipo de libreta duraría para un año pero he empezado a escribir algunas páginas y puedo decir que va a durar muchoooo, en solo media página he escrito los libros que más o menos quiero leer en un año (aprox 37), si le añado novedades rellenaría 1 página por ejemplo, así que imagina la cantidad que tienes para anotar.  Podéis adquirir las libretas predeterminadas en  Amazon  donde tiene varios mode...

Reseña #2: Vacas, cerdos, guerras y brujas

                                                                       Sinopsis: El propósito de esta original y sorprendente obra de Marvin Harris es dar respuesta a una serie de curiosos enigmas: ¿Por qué un tabú religioso prohíbe a judíos y musulmanes comer carne de cerdo? ¿Cuál es el motivo de que los hindúes adoren a las vacas? ¿Por qué surgen los movimientos mesiánicos? ¿Cómo interpretar el machismo o la belicosidad de ciertas culturas? La estrategia del investigador consiste, en este caso, en descubrir las causas materiales que se ocultan tras la aparente irracionalidad de los estilos de vida de las diversas formaciones culturales.  Autor: Marvin Harris. Título: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Editorial: Alianza. Colección: Bolsillo. Páginas: 296. ISBN: 978-84-206-743...