Ir al contenido principal

Reseña #3: Rebelión en la granja

Sinopsis:
Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles.

Autor: George Orwell.
Título: Rebelión en la granja.
Editorial: Debolsillo.
Colección: Contemporánea.
Páginas: 144.
ISBN: 978-84-9989-095-1.
Formatos: Tapa blanda.
Precio: 7,95 €.

Una obra imprescindible tanto para niños como mayores, pues la obra en sí tiene una lectura fácil y amena donde los protagonistas son animales de una granja, y si ya eras más mayor puedes ver el trasfondo ideológico y la historia del acontecimiento real en el que se basa. Por esto, es un libro que recomiendo a todos los lectores sin diferencia de edad y no en exclusiva para adultos, ya que si la lees de niño puedes volver a leerlo de adulto y tener una nueva perspectiva sobre ella exprimiéndola al máximo. 



En cuanto a los personajes, como bien se comenta en el epílogo, notamos inclinación por  el personaje Bola de Nieve, que representaría a Trotski, frente a Napoleón, que representaría a Stalin, mientras que Jones, representaría al Zar de Rusia. Durante la obra se hecha en falta la presencia de Lenin o su personaje correspondiente, a lo que en dicho epílogo escrito por Christopher Hitchens se plantea si el terror estalinista era o no una consecuencia directa de la revolución de Lenin, además de las especulaciones sobre si Trotski habría sido mejor que Stalin.

En definitiva, una buena forma de hilar y comprender mejor el pensamiento de la obra sería el antes y después de la tabla de los siete mandamientos:
  1. Todo lo que camina sobre dos patas es un enemigo.
  2. Todo lo que camina sobre cuatro patas o tiene alas es un amigo.
  3. Ningún animal llevará ropa.
  4. Ningún animal dormirá en una cama.
  5. Ningún animal beberá alcohol.
  6. Ningún animal matará a otro animal.
  7. Todos los animales son iguales.
                                                                 >
  1. Todo lo que camina sobre dos patas es un enemigo.
  2. Todo lo que camina sobre cuatro patas o tiene alas es un amigo.
  3. Ningún animal llevará ropa.
  4. Ningún animal dormirá en una cama con sábanas.
  5. Ningún animal beberá alcohol en exceso.
  6. Ningún animal matará a otro animal sin motivo.
  7. Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.
Unos mandamientos los incumplieron, otros hubo excepciones y otros los manipularon añadiendo palabras que cambiaban el sentido de la oración.

Por otro lado, no puedo despedirme sin compartir la canción compuesta en la obra:

 Bestias de Inglaterra, bestias de Irlanda,
bestias de todo clima y país, 
oíd mis alegres nuevas
que anuncian un futuro feliz.

Tarde o temprano llegará el día
en el que se acabará la tiranía del hombre,
y solo las bestias hollarán 
los fértiles campos ingleses.

Desaparecerán los aros de nuestros hocicos
y de nuestro lomo los arneses, 
se oxidarán para siempre los frenos 
y las espuelas
y los crueles látigos no volverán a chasquear.

Riquezas que la mente no puede abarcar, 
trigo y cebada, heno y avena,
trébol, alubias y remolacha
desde ese día nuestras serán.

Brillantes lucirán los campos ingleses,
más puras serán sus aguas,
más dulces soplarán sus brisas
el día que conozcamos la libertad.

Por ese día todos debemos trabajar,
aunque muramos sin verlo amanecer;
vacas y caballos, gansos y pavos,
todos debemos luchar por la libertad.

Bestias de Inglaterra, bestias de Irlanda,
bestias de todo clima y país,
oíd bien y difundid mis nuevas
que anuncian un futuro feliz.

Aquí les dejo el vídeo de la película donde salen cantándola, aunque no adaptaron exactamente la misma letra si captaron el sentimiento del momento:



Pueden marcar si les gustó o no en los botones siguientes:

Comentarios

  1. ¡Genial tu reseña, breve y directa! La novela me gustó mucho, incluso escribí dos entradas comparándola con sus adaptaciones al cine :D

    Un abrazo desde www.cinedeescritor.blogspot.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña #12: Días de Furia

                                                                              Sinopsis Brooklyn, NY. La quietud de Evelyn White es irrumpida inesperadamente, una fría y tranquila noche de principios de verano, cuando un hombre desconocido toca su puerta. El hombre asegura venir del futuro. Naturalmente, ella no le cree. Y, de pronto, una esperada y peligrosa oportunidad de demostrarle la verdad se presenta ante ellos. Los pyxis, seres de otra dimensión con el único fin de cambiar el curso de la historia a su favor, entran en escena. “El tiempo es una rueda: el peligro yace en su interminable curva, cerrada y vertiginosa; como la vida, es irreflexivo pero mutable.” Desde esa noche, la vida de Evelyn cambia para siempre, uniendo su destino al de los agentes del futuro, miembros de u...

Reseña #14: El Bosque de los Niños Fantasma

Sinopsis: Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos. Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran... para siempre? Autora: Isabel Fernández Madrid (Isabelle Parrish). Título: El bosque de los niños fantasma. (1) (Bilogía) Editorial: Hela. Páginas: 332. ISBN:    978-84-120444-3-0  .  Formato: Tapa blanda / Versión ebook. Precio: 14,00  € ( papel )  / 3,00  € ( e...

Agenda/Libreta Literaria (Susana Escarabajal Magaña)

¡Antes que nada gracias a  @dreaminggraphics  por la colaboración! Hoy os hablo de libretas para bloggers literarios. Esta está distribuida en las secciones que podéis ver en las imágenes siguientes: la mitad corresponde a las 3 primeras y la otra mitad va destinada a las reseñas. Creo que va perfecto para organizarse mejor y tener todo apuntado, a veces se nos olvida alguna cosa cuando estamos escribiendo la reseña o entre tantos libros pendientes que queremos leer y no tenemos una idea visual total. Al principio pensé que este tipo de libreta duraría para un año pero he empezado a escribir algunas páginas y puedo decir que va a durar muchoooo, en solo media página he escrito los libros que más o menos quiero leer en un año (aprox 37), si le añado novedades rellenaría 1 página por ejemplo, así que imagina la cantidad que tienes para anotar.  Podéis adquirir las libretas predeterminadas en  Amazon  donde tiene varios mode...