Ir al contenido principal

Reseña #15: La canción de los sueños rotos



Autora: Isabel Fernández Madrid (Isabelle Parrish)
Título: La canción de los sueños rotos 
(El bosque de los niños fantasma #2).
Editorial: Hela.
Páginas: 332.
ISBN:978-84-121688-3-9  . 
Formato: Tapa blanda / formato ebook.
Precio: 14,00 € (papel) / 3,00 € (ebook ).


¡Gracias a la editorial por el ejemplar en digital!

No he añadido la sinopsis porque es la segunda parte de una bilogía (reseña 1º Libro). 


Para empezar debo confesar que tenía un poco de miedo con esta segunda parte, pues creía que no iba a dar tiempo de contarlo todo pero la autora me ha sorprendido gratamente pues ha llevado todo el hilo conductor de la historia y atado cabos al final perfectamente (preparaos porque menudo final, a mi se me escaparon lágrimas). No solo está bien llevado, sino que te mantiene en tensión por la anticipación de qué pasara y nos cuenta los sucesos desde la visión de los diferentes personajes aportando mayor dinamismo, los capítulos se hacen cortos. Además, si habéis leído mi reseña de la primera parte decía que la escritura de Isabel es como si contemplaras una obra de arte y es que no lo puedo expresar de otra manera, es tan armonioso y melódico que te va dejando una colección de perlas por frases, tanto es así que ha creado en mi la necesidad de tenerlos en físico solo para marcarlas y ojearlas cuando quiera. 

Por otro lado, trata muchos temas como el amor, la amistad, la familia, la superación personal, la pérdida, la igualdad, la representación LGTB+, pero sobre todo que el mundo no es ni blanco ni negro (nunca mejor dicho) sino que está lleno de grises. Todos tenemos una parte buena y mala en nuestro interior pero depende de uno mismo hacia donde inclinar la balanza, que aunque tengamos diferencias debemos intentar coexistir en armonía o al menos respetarnos y comprendernos, que por brillar unos no debemos perjudicar al resto, que no todo vale por conseguir un objetivo. 

Sin duda, es un libro que deja huella y te hace reflexionar. Cabe decir que lo recomiendo a todos los públicos y edades. Tengo la esperanza de que Isabel nos traiga más historias y si es posible alguna ambientada en este mundo, pues aunque nos da un paseo por la historia de los cuentos te deja con la miel en la boca en este sentido, y cuando pienso que esto lo escribe a una edad tan similar a la mía (joven) me hace pensar hasta dónde habrá mejorado dentro de unos años. 


Pueden marcar si les gustó o no en los siguientes botones:


Comentarios

  1. ¡Hola! Llevo con ganas de leer a Isabel desde que me la encontré por Twitter de casualidad y la veía hablar de su libro, el primero, y jo, es que tiene muy buena pinta. Me parece un aspecto super positivo que la autora tenga una forma de escribir tan bonita, normalmente en los libros de fantasía —aunque no niego que hay autores con prosa preciosa—, son más de centrarse en los hechos que en la pluma y tengo aún más ganas de probarla *-*

    Pensaba que se iba a tratar de una trilogía, así que estoy muy sorprendida porque pensaba que la trama y los personajes eran un poco complejos para desenvolverse en solo dos tomos, pero me alegra mucho leer que consigue que todo ocurra a su tiempo y sin prisas.

    Además de toda la representación y los valores que parece tener, creo que es la clase de libro (bilogía) perfecta para verse inmerso en todo el mundo creado por la autora y luego echar mucho de menos su historia y sus personajes :)

    ¡Me alegro de que los hayas disfrutado tanto! ¡Gracias por la reseña! ^^

    ResponderEliminar
  2. Me gustan los libros que dejan huella y hacen reflexionar, y si encima consiguen como en este caso que hasta se te escapen unas lagrimitas, no hay más que hablar, jajajajaja. Tomo nota, aunque en todo caso empezaría por la primera parte, claro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña #14: El Bosque de los Niños Fantasma

Sinopsis: Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos. Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran... para siempre? Autora: Isabel Fernández Madrid (Isabelle Parrish). Título: El bosque de los niños fantasma. (1) (Bilogía) Editorial: Hela. Páginas: 332. ISBN:    978-84-120444-3-0  .  Formato: Tapa blanda / Versión ebook. Precio: 14,00  € ( papel )  / 3,00  € ( e...

Agenda/Libreta Literaria (Susana Escarabajal Magaña)

¡Antes que nada gracias a  @dreaminggraphics  por la colaboración! Hoy os hablo de libretas para bloggers literarios. Esta está distribuida en las secciones que podéis ver en las imágenes siguientes: la mitad corresponde a las 3 primeras y la otra mitad va destinada a las reseñas. Creo que va perfecto para organizarse mejor y tener todo apuntado, a veces se nos olvida alguna cosa cuando estamos escribiendo la reseña o entre tantos libros pendientes que queremos leer y no tenemos una idea visual total. Al principio pensé que este tipo de libreta duraría para un año pero he empezado a escribir algunas páginas y puedo decir que va a durar muchoooo, en solo media página he escrito los libros que más o menos quiero leer en un año (aprox 37), si le añado novedades rellenaría 1 página por ejemplo, así que imagina la cantidad que tienes para anotar.  Podéis adquirir las libretas predeterminadas en  Amazon  donde tiene varios mode...

Reseña #2: Vacas, cerdos, guerras y brujas

                                                                       Sinopsis: El propósito de esta original y sorprendente obra de Marvin Harris es dar respuesta a una serie de curiosos enigmas: ¿Por qué un tabú religioso prohíbe a judíos y musulmanes comer carne de cerdo? ¿Cuál es el motivo de que los hindúes adoren a las vacas? ¿Por qué surgen los movimientos mesiánicos? ¿Cómo interpretar el machismo o la belicosidad de ciertas culturas? La estrategia del investigador consiste, en este caso, en descubrir las causas materiales que se ocultan tras la aparente irracionalidad de los estilos de vida de las diversas formaciones culturales.  Autor: Marvin Harris. Título: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Editorial: Alianza. Colección: Bolsillo. Páginas: 296. ISBN: 978-84-206-743...