Ir al contenido principal

Reseña #16: Los Pescadores


 Sinopsis:

“Los pescadores” es una de las novelas danesas más importantes del siglo XX y su lectura es de referencia en todas las escuelas de Dinamarca. Es el libro más leído y vendido en ese país. 

Escrita en 1928, narra la historia real del conflicto entre los habitantes de la ciudad de Gjøl y un grupo de pescadores que se trasladaron allí desde la costa del mar del Norte. Los recién llegados, que observan una forma muy estricta de fe cristiana, chocan con los residentes, de costumbres más abiertas y tolerantes. Esta obra, la primera de Hans Kirk, es un texto esencial para comprender cómo el fundamentalismo religioso afecta a la vida de las personas.

Autor: Hans Kirk.
Traducción de: Juan Mari Mendizabal.
Título: Los pescadores.
Editorial: Nørdica libros.
Páginas: 384.
ISBN: 978-84-18451-66-9
Formatos: Tapa blanda.
Precio: 23,95/9,99 €. Todostuslibros Amazon Ebook

¡Hola buscadoras/es! Volvemos a la actividad del blog, hoy con una novela nórdica: Un pueblo de pescadores creyentes fervientemente, llamados niños de Dios, que han pasado penurias y dificultades para conseguir sustento, deciden mudarse a otro pueblo de costa que promete un futuro mejor. A lo largo de la obra nos presentan la adaptación y vida de estas familias pesqueras en el nuevo pueblo, al principio son recelosos a este cambio, pues la mayoría del pueblo no son piadosos como ellos y la juventud a sus ojos solo piensa en divertirse.

Aunque al principio andas confundide por la cantidad de personajes y te parece repetitivo que los estén nombrando constantemente, te vas adaptando y lo ves necesario (creo que hasta el propio autor se ha liado en algún momento al nombrar a los personajes, porque no me casaba que uno respondiera o le pasará algo, pero a lo sumo dos veces a lo largo de la obra y te das cuenta perfectamente a quien se refiere por el contexto de la conversación).

Lo primero que nos impacta es este choque cultural entre cristianos más liberales y este pueblo pesquero tan estricto y extremista en su mentalidad. Puedes pensar que son muy arcaicos, pero según los conoces llegas a comprenderlos y empatizar con ellos, ya que no tienen maldad sino que son humanos que creen fuertemente en Jesús y su castigo divino si pecan. En este caso es Jesús, ¿pero acaso tiene que generar rechazo creer fielmente en algo o en tus principios, incluso sentir pasión por algo, mientras no dañe a otras personas ni haya malicia en ello? Si algo me ha aportado esta lectura es evitar a prejuzgar, algo que refleja muy bien el personaje de Mariane.

Otro elemento destacado de la obra es la propia naturaleza de los fiordos, tiene partes descriptivas que parece que estas vislumbrando el lugar y te hace sentir el cambio de estaciones, ya sea por estas descripciones del paisaje o por los cambios de la rutina de los pesqueros.

Sin duda es una obra que recomiendo leer en algún momento de la vida, aunque puede que no sea para todos los gustos, pues no es una narración acelerada para quien esté acostumbrado a lecturas más dinámicas, eso si, no se me hizo aburrida pues quería saber más de la vida de estos personajes con sus continuos acontecimientos. Si te gustan las historias de personajes y familiares es ideal.

                        ¡Gracias a Babelio y NørdicaLibros por el ejemplar!

Pueden marcar si les gustó o no en los siguientes botones: 







Comentarios

  1. Hola hola, pues no conocía el libro pero me parece bastante interesante, no sabía que el libro fuera tan influyente y un referente de lectura más que todo en el ámbito educativo, la trama me llama bastante la atención y creo yo, toca temas que como ya mencione anteriormente son interesantes, me llevo el libro anotado esperando poder leerlo pronto, saludos desde kiwybooks!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por la visita y el comentario, espero que le des la oportunidad en algún momento, creo que invierno es una buena estación para leerlo por el ambiente y los valores que transmite. Saludos! 😘

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reseña #14: El Bosque de los Niños Fantasma

Sinopsis: Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos. Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran... para siempre? Autora: Isabel Fernández Madrid (Isabelle Parrish). Título: El bosque de los niños fantasma. (1) (Bilogía) Editorial: Hela. Páginas: 332. ISBN:    978-84-120444-3-0  .  Formato: Tapa blanda / Versión ebook. Precio: 14,00  € ( papel )  / 3,00  € ( e...

Agenda/Libreta Literaria (Susana Escarabajal Magaña)

¡Antes que nada gracias a  @dreaminggraphics  por la colaboración! Hoy os hablo de libretas para bloggers literarios. Esta está distribuida en las secciones que podéis ver en las imágenes siguientes: la mitad corresponde a las 3 primeras y la otra mitad va destinada a las reseñas. Creo que va perfecto para organizarse mejor y tener todo apuntado, a veces se nos olvida alguna cosa cuando estamos escribiendo la reseña o entre tantos libros pendientes que queremos leer y no tenemos una idea visual total. Al principio pensé que este tipo de libreta duraría para un año pero he empezado a escribir algunas páginas y puedo decir que va a durar muchoooo, en solo media página he escrito los libros que más o menos quiero leer en un año (aprox 37), si le añado novedades rellenaría 1 página por ejemplo, así que imagina la cantidad que tienes para anotar.  Podéis adquirir las libretas predeterminadas en  Amazon  donde tiene varios mode...

Reseña #2: Vacas, cerdos, guerras y brujas

                                                                       Sinopsis: El propósito de esta original y sorprendente obra de Marvin Harris es dar respuesta a una serie de curiosos enigmas: ¿Por qué un tabú religioso prohíbe a judíos y musulmanes comer carne de cerdo? ¿Cuál es el motivo de que los hindúes adoren a las vacas? ¿Por qué surgen los movimientos mesiánicos? ¿Cómo interpretar el machismo o la belicosidad de ciertas culturas? La estrategia del investigador consiste, en este caso, en descubrir las causas materiales que se ocultan tras la aparente irracionalidad de los estilos de vida de las diversas formaciones culturales.  Autor: Marvin Harris. Título: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Editorial: Alianza. Colección: Bolsillo. Páginas: 296. ISBN: 978-84-206-743...